Manifiesto Cluetrain, la quinta "P" del marketing

Las 4 “P’s” del Marketing (Product, Price, Place y Promotion) es algo que todos tenemos ya asumido, constituyendo, prácticamente, un axioma en nuestra mente sobre el cual, probablemente, no nos habíamos parado a pensar. Como si fuera una ley de la naturaleza lo dábamos por hecho y, tal vez, hasta hace poco más de una década no era posible ir mucho más allá pero, a día de hoy, ¿podemos asegurarnos un lugar en el mercado preocupándonos únicamente por el producto, el precio, la distribución y la promoción? Muchas grandes empresas así lo hacen, como veremos más adelante, no obstante, da la sensación de que algo se nos escapa. Analizándolas un poco, como hicimos el pasado viernes en clase de Comercio Electrónico, experimenté esa misma sensación que tenemos de cuando nos olvidamos de algo importante pero no sabemos exactamente el qué. Ese algo resultó ser los clientes, si nos fijamos esta regla de las 4 “P’s” está enfocada desde el lado de la oferta pero poco o nada se tiene en cuenta a la demanda, haciendo segmentación del mercado y poco más.

Precisamente ahí es donde quiere incidir el “Manifiesto Cluetrain”, que es un conjunto de 95 conclusiones, redactadas por Rick Levine, Christopher Locke, Doc Searls y David Weinberger en 1999, sobre el impacto de las nuevas formas de comunicación en la manera de hacer negocios. Haciendo un esfuerzo de síntesis, considero que esas 95 conclusiones giran en torno a estas 8 ideas:

  • El cliente exige que se le tenga en cuenta. 
  •  Los mercados son conversaciones. 
  •  Las empresas deben hablar en los mismos términos que los mercados. 
  •  La opinión de otro cliente tiene más valor que la publicidad. 
  •  Las empresas deben que ganarse la confianza de los clientes. 
  •  Los nuevos mercados y las empresas están interconectados, internamente y entre sí. 
  •  El lenguaje de las empresas debe ser efectivo y único, internamente y en los mercados. 
  •  La intranet debe revolucionar la forma de comunicación interna de la empresa, de una forma similar a como lo ha hecho internet en los mercados.

Son muchos los que consideran el “Manifiesto Cluetrain” algo revolucionario, en el prólogo del libro sobre dicho manifiesto, que se publicó un año más tarde, en el 2000, Thomas Petzinger Jr. hace la siguiente analogía: “Se coge un cazo con agua por encima del punto de congelación. Ahora, hay que calentar el agua y esperar. Sube la temperatura. Esperamos un poco más. Hasta los 99 oC, no hay cambios significativos. Pero luego la temperatura sube un insignificante grado más, y ¡zas! El cazo se convierte en un convulso caldero lleno de vapor. Aunque no lo parezca en nuestras manos se está produciendo otra catálisis. El Manifiesto Cluetrain llevará los negocios a ebullición”. Y lo cierto es que ofrece una visión bastante fresca y novedosa de hacer negocios que, personalmente, considero que será la que se acabará imponiendo, por más que algunas grandes corporaciones, “jurásicas”, se resistan a ponerla en práctica. La red permite, al fin,  a los consumidores hacer uso de su poder de negociación, todos disponemos de más información y los mercados comienzan a ser un poco más transparentes.


Cambios drásticos en el marketing durante las últimas décadas

Un ejemplo de este tipo de empresas que se resisten al cambio pueden ser, paradójicamente, las telcos. Es cierto que todas disponen de un número de atención al cliente, pero no es menos cierto que, con demasiada frecuencia, da la impresión de que tales empresas y sus clientes no hablamos el mismo idioma pues ¿a quién le han resuelto cualquier incidencia a la primera, sin cambiar mil veces de teleoperador y en un tiempo razonable? De todas formas, aunque ellos se resistan, el fenómeno del que hablamos es ya imparable y si éstas empresas no quieren entrar en el juego, allá ellos… A día de hoy existen multitud de foros donde cualquier usuario puede contar, con total libertad, su experiencia, yo suelo andar por GSMspain y cuando me ha tocado lidiar con Vodafone, siempre me han echado una mano, incluso existe “la guía del amago” para cuando quieras conseguir un nuevo móvil o descuentos en la factura, como muestra palpable del poder de negociación adquirido por el cliente, al que antes aludía. En el caso de Vodafone, que es el que conozco más directamente, sé que existe desde hace ya algún tiempo Vodafone 2.0, pero en primer lugar, han llegado tarde, pues los usuarios ya han creado su propia “infraestructura 2.0” al margen de la empresa y sobre la que ellos no tienen ningún tipo de control y, en segundo lugar, se trata más de una política comercial que una apuesta seria, ya que nos venden smartphones cuyo principal argumento de venta es la web 2.0, pues han creado una plataforma, pero sigo recibiendo llamadas del 1004 para ofrecerme servicios que no me interesan y, tocaré madera, pero el día que vuelva a tener algún problema con ellos no me quedará más remedio que armarme de paciencia y soportar otra insufrible tanda de llamadas al 123.

Por otro lado, bajo mi punto de vista, considero que los medios de comunicación son un ejemplo de empresas que si tienen asumido que el cliente pide jugar un papel protagonista en el mercado. Incluso antes de la invención de internet, siempre han existido las cartas al director en la prensa escrita o la intervención telefónica en radio y televisión, y creo que no se han quedado atrás ofreciendo sus contenidos en internet (primera aproximación a la televisión a la carta, Facebook, Twitter, blogs, foros, chats,…) y las nuevas formas de interactuar con la audiencia, por ejemplo, en ocasiones, hemos decidido el rumbo de una serie o cómo siempre hacemos el papel de juez en los realties. Por ejemplo, yo soy seguidor en twitter de Jordi Évole, “el follonero”, que al finalizar su programa de ayer dejó el siguiente tweet: “Es un lujo que acabe el programa y comprobar lo que os ha parecido minuto a minuto. Para nosotros el de hoy era un prog difícil.” Es una pena que no se hayan aprovechado las posibilidades que la TDT podría ofrecer en este sentido.

Para concluir, retomando un poco el inicio del post, quisiera volver a insistir en el hecho de que estamos asistiendo a la revolución de las comunicaciones. Cada vez compartimos más información y de una forma más rápida, estamos más interconectados, incluso el email ya empieza a oler a viejo, la gente no cree en las marcas ni en la publicidad, cree en las recomendaciones de otras personas de su confianza y no busca productos, busca experiencias. Además pide tener una voz relevante como partícipe en los mercados, mercados cuya segmentación nos parece demasiado genérica, queremos un segmento por individuo. El modelo de las 4 “P’s” hoy es incompleto, necesita una quinta “P” de Personas.

 
La revolución de las redes sociales

Un saludo y, como siempre, a la espera de vuestros comentarios! ;)

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Una fábrica de sueños llamada Harley-Davidson

Las motocicletas Harley-Davidson no son las que más fiabilidad ofrecen, ni las más rápidas, ni las más maniobrables, ni las más respetuosas con el medioambiente, ni las que ofrecen una mejor relación calidad/precio,… Además, en la compañía, suelen meter la pata con frecuencia, han fabricado modelos que han sido un rotundo fracaso, por ejemplo, la Harley 1000 XLCR Cafe Racer, en los setenta, de la que sólo se fabricaron 3.100 unidades, también en la actualidad hay modelos que no gozan de gran aceptación como la V-Rod, además han tenido que cerrar su filial Buell, incluso, en cierta ocasión, lanzaron un perfume Harley-Davidson cuyo suave y dulce aroma era de dudosa masculinidad. Tampoco destacan por haber tenido siempre a los mejores gestores al frente de la compañía, pues pasaron de tener un 70% del mercado en los años sesenta a estar varias veces al borde de la quiebra, al no considerar, en su momento, que la entrada en el mercado de las motos japonesas de baja cilindrada representara una amenaza para ellos, en unos pocos años la cuota de mercado de Harley-Davidson era de sólo el 5%. A todo esto hay que añadirle que, además, es frecuente que para adquirir una Harley haya que apuntarse a una lista de espera de varios meses.

Pero, a pesar de todo, los clientes de Harley son los más leales del planeta, su logo es, probablemente, la marca que más se ha tatuado y entre los propietarios de Harley hay algunos lemas conocidos del estilo a: I'd rather my sis in a whorehouse than my bro on a Honda. Las estadísticas muestran que en torno al 40% de los compradores de estas motocicletas, ya han sido propietarios de una Harley con anterioridad. Harley-Davidson es mucho más que una marca, es una leyenda. Desde la propia compañía son conscientes de que su producto no es la motocicleta sino la experiencia de montar una Harley: “Nuestros competidores venden medios de transporte; nosotros vendemos sueños, un estilo de vida,… la moto la entregamos gratis”.

La leyenda de Harley-Davidson se ha ido forjando a lo largo de sus más de 100 años de historia y, prácticamente, desde sus primeros compases. Películas como “Easy Rider” (1969) convirtieron a estas ruidosas motos en un símbolo que rápidamente sedujo a todos aquellos que buscaban la imagen de “chico malo”. Y digo “ruidosas motos” porque incluso el estruendo que produce una Harley a su paso no es algo casual sino totalmente ex profeso, de hecho, es la única marca de motocicletas que tiene patentado el “sonido” de sus motores. Buena parte del éxito de Harley-Davidson está en cómo, a partir de los ochenta, supieron valerse de toda esta leyenda, en torno a la marca, para crear una cultura de rebeldía y libertad que cautivó a todo tipo de usuarios, aunque también fue necesario realizar un esfuerzo para desvincular, en cierta medida, la imagen de la marca de sus clientes más radicales, delincuentes y bandas criminales, para lo que la compañía empleó figuras de renombre: actores, cantantes y deportistas de fama internacional, convirtiendo sus motocicletas en un objeto de deseo, aún más, si cabe. De este modo se consiguió, paulatinamente, un cierto “aburguesamiento” de la marca, hasta tal punto que la mayoría de los clientes de Harley ya no son peligrosos forajidos sino que, por el contrario, se trata de usuarios de un buen nivel económico que les apetece evocar el espíritu de Harley-Davidson los fines de semana. Y fue bajo esta filosofía cuando se decidió crear el Harley Owners Groups (HOG) en 1983 cuya misión se resume perfectamente en su eslogan: “Hacer del sueño Harley-Davidson un estilo de vida”. O lo que es lo mismo, fomentar la “experiencia Harley”.

Acto de conmeración de los 100 años de Harley-Davidson, en Wisconsin


Una vez contextualizada la compañía, y a raíz del visionado en clase de Gestión del Conocimiento del documental: “Harley Davidson, el nacimiento de la V-Rod”, me gustaría intentar analizar el proceso de diseño de una de estas motocicletas.

 V-Rod de Harley-Davidson

A mediados de los noventa, pese a ser el líder en ventas del sector, en el mercado americano, Harley vuelve a notar la amenaza de las motos japonesas, que estaban atrayendo a un grupo de consumidores más interesados en la velocidad que en el estilo, lo que mueve a la empresa a plantearse la creación de un modelo que combine la potencia de una motocicleta de competición y la estética Harley. En tales circunstancias, en mayo de 1995, en los “cuarteles centrales” de Milwaukee, Wisconsin, nace un ambicioso proyecto, el P-4, posteriormente bautizado como la aspiradora, con el objetivo de crear una Harley totalmente distinta a cualquier otra jamás construida.

Para conseguir un motor con la potencia y las características deseadas, decidieron acudir a su equipo de alta competición, que habían desarrollado el motor VR-1000 el cual, no sin dificultades, sería adaptado para su uso en carretera, dicha adaptación la llevarían a cabo de manera conjunta con Porche.

Del diseño se encargaría un equipo de Harley liderado por Willie G. Davidson, nieto de uno de los fundadores de la empresa, vicepresidente de la compañía, jefe de diseño y todo un símbolo para Harley-Davidson, pues se considera que es quien mejor entiende la estética Harley.

Y por último, un equipo de ingenieros de Harley se encargaría de diseñar el chasis, la electrónica y algunos aspectos de la mecánica de la motocicleta.

Llegados a este punto, considero que la compañía se propone un objetivo muy ambicioso y apuesta por él. Pone todos sus recursos al servicio del desarrollo de la V-Rod, se involucra al equipo de alta competición, se coloca a los mejores ingenieros y diseñadores al frente de los equipos de desarrollo del modelo, e incluso, para adaptar el motor de competición a la calle, se trasladan a Alemania y trabajan con Porche. Hasta aquí nada que objetar. Sin embargo, en mi opinión, lo que ralentiza y encarece considerablemente el nacimiento de la V-Rod es la forma en la que se comunican entre sí estos equipos. En el documental, al menos, da la impresión de que por un lado están los ingenieros y por otro los diseñadores, en ocasiones enfrentados y con intereses contrapuestos. Y el modus operandi es el siguiente: se hace una propuesta inicial de los requerimientos de un componente determinado de la motocicleta, sobre ella trabajan los ingenieros y, una vez desarrollado dicho componente pasa al equipo de diseño, al cual siempre les resulta una pieza horrible (si les pareciera bien ¿para qué iban a necesitar un departamento de diseño?) así que hacen una serie de modificaciones estéticas y la pieza vuelve a los ingenieros, los cuales argumentan que una pieza con esas formas no puede cumplir su función (que para eso ellos son los que tienen los conocimientos técnicos) y así se van haciendo sucesivas propuesta hasta que al final los dos equipos llegan a un acuerdo. Da la sensación que si hubieran trabajado de forma conjunta desde un principio no hubiera hecho falta desarrollar y descartar tantas versiones de un mismo componente, si desde el principio ingenieros y diseñadores hubieran trabajado codo con codo, compartiendo la misma información, cada componente se hubiera desarrollado una sola vez en lugar de estar "dando tumbos" de un equipo a otro. En mi opinión, tanto diseñadores como ingenieros estaban altamente capacitados para la tarea que se le había encomendado, sin embargo, la forma de comunicación entre ellos no les permitió generar sinergias sino más bien todo lo contrario, la leyes de la física y las leyes de Willie se entorpecían mutuamente, ralentizando y encareciendo el proceso considerablemente.

Finalmente, en 2001, seis años después de que se pusiera en marcha el proyecto, la V-Rod está lista para su comercialización, sin embargo no está alcanzando la cifra de ventas esperadas, tal vez no era lo que demandaba el mercado o tal vez si pero tardaron demasiado en ofrecerlo.

En la actualidad, la compañía, en el año 2009, sustituyó al 85% de la junta directiva, por encontrarse en la situación más delicada desde la década de los 80. Se ve obligada a cerrar su filial Buell y vender la marca MV Augusta que habían comprado el año anterior. Aun así es de las pocas marcas de motocicletas que consiguen dar beneficios en 2009, aunque sus ingresos netos bajaron un 84,1%. En 2010, la compañía parece volver a levantar cabeza y en el tercer trimestre ha conseguido aumentar su beneficio un 236%  con respecto al año anterior y se plantean como objetivo que para el 2014 el 40% de sus ventas sean fuera de Estados Unidos, frente al 30% actual. Se lanzan nuevos modelos y confía en la fidelidad de sus clientes para dejar atrás la crisis.

Puedes ampliar la información aquí recogida consultado estas fuentes:

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Escribiendo con ceros y unos, hablemos del libro electrónico

Son pocos, hoy en día, los sistemas de comunicación e información que se resisten a ser digitalizados. Hace unos pocos meses que nos despedimos de la televisión analógica y ahora, especialmente tras la irrupción de Apple con el iPad, todo parece indicar que le ha llegado el turno al libro de papel. Aunque tampoco debemos pensar que éste es un fenómeno nuevo, de hecho, en 2003 nace Google Books y también recuerdo cómo a finales de 2005 CEDRO consiguió que se cerrara el FTP de Michel (con casi 2000 títulos digitalizados, que se ofrecían de manera altruista), demostrando que la $GAE no es la única asociación que sabe cómo gestionar los derechos de autor “eficazmente”…

No obstante es muy probable que no seas muy asiduo a Google libros o que jamás hayas oído hablar del FTP de Michel, pues, en la actualidad, el libro electrónico se enfrenta a dos grandes dificultades: la falta de contenido en formato digital y la escasa difusión de los dispositivos dedicados a su lectura. Respecto a la falta de contenido, en parte, se debe a que las grandes editoriales, como ocurriera otrora con las discográficas, ven amenazado su negocio con este nuevo formato y, por tanto, sean reacias a publicar libros digitales, a lo que hay que sumarle que, para los usuarios, el paso de un formato a otro es tedioso y siempre resultará un producto de baja calidad. Me explico, ripear un CD y convertirlo a formato MP3 y viceversa es una labor rápida muy sencilla, pudiendo obtener en ambos casos música de gran calidad. Sin embargo, escanear un libro y convertirlo a formato digital con herramientas de OCR es un proceso lento, monótono, aburrido,… y el resultado final es muy probable que no tenga una gran calidad por lo que no cabe esperar un empuje por parte de los usuarios en este sentido como ocurriera con formatos como el MP3 o el DIVX. El otro gran problema del libro digital es que nos cuesta leer en la pantalla del ordenador, nos resulta incómodo y nos cansamos con rapidez leyendo en una pantalla retroiluminada, por esto surgieron los eReaders (en castellano nos referimos tanto a una obra en formato digital como al dispositivo electrónico ideado para su lectura con el mismo término “libro electrónico”) que emplean la llamada tinta electrónica que no necesita retroiluminación por lo que es menos fatigosa a la vista, tiene un menor consumo energético y gran movilidad dado que las pantallas tienen un grosor de 3 milímetros e incluso pueden ser flexibles. No obstante, especialmente con la llegada del iPad, los Tablets PC, a medio camino entre un portátil y un Smartphone, han dado un fuerte impulso al sector, pese a contar con pantalla retroiluminada.

 Foto: iPad (tablet) vs Kindle (libro electrónico)

La realidad es que, en la actualidad, en la Feria del Libro celebrada estos días en Frankfurt, que es considerada la referencia en el sector, el libro electrónico ha sido el gran protagonista, se cree que en dos años el 25% de las ventas serán en formato digital y que en 2018 el formato digital superará en ventas al tradicional. Sin embargo, también se piensa que ambos formatos convivirán largo tiempo pues cada uno presenta sus pros y sus contras. A favor del libro electrónico tenemos ahorro en costes de producción, almacenamiento y distribución, además cualquier escritor puede publicar sus propios libros sin grandes dificultades, desaparecen los problemas de stock, un menor impacto medioambiental (en teoría, porque luego esto va por modas, avances tecnológicos y demás y no sabemos cuál será la vida media de un eReader y la basura “tecnológica” que se generará, aparte de necesitar energía para su uso) para los usuarios tiene la ventaja de que ocupa infinitamente menos espacio, presumiblemente las  obras se venderán a un precio más bajo que en papel, una mayor versatilidad que un libro convencional, permite bajar contenidos de internet como por ejemplo la edición diaria de cualquier periódico, es muy cómodo para viajar etc. Pero no todo son ventajas, la editoriales temen a la piratería y los usuarios perderían parte de lo que podemos llamar la “cultura del libro” el olor, el tacto, el pasar las páginas, ¿cómo se regala un libro digital? ¿o cómo se dedica o se firma? parece poco personal, y a quienes le gusta usar libros como elemento decorativo tampoco les es de utilidad, además desaparece la posibilidad de que una determinada edición se revalorice con el paso del tiempo, por otro lado el precio de los eReaders es algo elevado…

En cuanto a la escasez de contenido, parece que será cuestión de tiempo que dicho problema desaparezca, pues los grandes están tomando cartas en el asunto: Amazon dispone, en estos momentos, de más de 480.000 libros en formato electrónico, 132 periódicos y unas 40 revistas todo en formato digital, por otro lado Apple ha creado la iBookstore donde podemos adquirir libros electrónicos en formato ePub (que es el formato estándar de los libros electrónicos, lo cual es de agradecer) y por último Google ha anunciado que antes de finales de año lanzará Google Edition donde, tras llegar a una serie de acuerdos con más de 35.000 editores de unos 100 países, se podrá acceder alrededor de 400.000 títulos en principio desde cualquier dispositivo a excepción del Kindle de Amazon. Si nos limitamos a España la oferta es más reducida, por ejemplo la en La casa del libro se ofrecen unos 1.600 títulos en formato electrónico y si acudimos a webs especializadas como todoebook la oferta es algo más amplia pero poco más.

Otra cuestión aún por resolver es cuánto vale un libro electrónico, tema abordado en la ya citada Feria del Libro en Frankfurt, donde una minoría de los editores piensa que debería costar igual (15% de los encuestados) o ser más caro (4%) que el mismo libro en formato tradicional, el resto considera que debería ser más barato pero ¿cuánto? Se baraja un abanico entre un 10% y un 30% más barato, otros abogan por establecer una tarifa plana que permita descargar todos los títulos que se deseen y los anglosajones son más partidarios de ofrecer, mediante micropagos, una obra por capítulos o por partes de su contenido, pero es un tema que aún está en el aire y que seguramente el mercado será el que decida.

Y por último queda abordar el tema de los dispositivos para visualizar libros electrónicos, ya que la difusión de dichos dispositivos y el contenido deben ir de la mano para que el formato tenga éxito porque lo uno sin lo otro no tiene sentido. Ahora mismo se podría decir que estamos en una “guerra” entre los lectores “puros”, de tinta electrónica, concebidos únicamente para visualizar libros electrónicos, y las tabletas que ofrecen prestaciones similares a las de un portátil. A favor de los eReaders está el hecho de que están ideados exclusivamente para la lectura de libros electrónicos por lo que cumplen mejor esta función, las tabletas por su parte ofrecen funcionalidades añadidas. Los libros electrónicos gozan de una autonomía muy superior a la de las tabletas, al usar tinta electrónica la pantalla no parpadea ni deslumbra por lo que cansa menos la vista, tienen un tamaño más reducido y un precio más asequible. Las tabletas permiten reproducir todo tipo de documentos, las posibilidades de interactuar con el usuario son mucho mayores, son a todo color, permite la reproducción de imágenes en movimiento, navegar por internet, revisar el email, etc.

Los libros electrónicos más vendidos son, a nivel mundial, el Kindle de Amazon (139-189 dólares)  y marcas como Sony también han apostado por el libro electrónico, con el Reader (180-300 dólares). En España la marca líder es la andaluza Grammata con su libro electrónico Papyre (200-450 euros) también los modelos de Inves (180-280 euros) están teniendo buena aceptación en nuestro mercado. Dentro de las tabletas, prácticamente todos los fabricantes de PC ofrecen algún modelo, siendo los más conocidos el iPad (490-690 euros) y el Samsung Galaxy Tab (en torno a los 800€). Merece especial mención el caso del iPad, que sin ser un libro electrónico propiamente dicho, ni tampoco un NetBook, lidera ambos mercados: alcanzando una cuota del 22% en el mercado de los eBooks y frenando las cuotas de crecimiento de los NetBooks del 179% a finales de 2009 al 5% en abril, según un estudio de Morgan Stanley. No obstante, el mercado del libro electrónico es aún muy reducido, se calcula que ahora mismo en España puede haber entre 50.000 y 100.000 usuarios con libro electrónico y en Estados Unidos la cifra ronda los 11 millones, por esto no podemos obviar otro dispositivo que en estos momentos está alcanzado una gran difusión y también puede emplearse para la visualización de libros electrónicos, el SmartPhone, razón por la cual las principales plataformas para leer eBooks están adaptando su software para que pueda ser utilizado en iPhone, Android, Windows Mobile o Blackberry.

Os dejo un vídeo donde se compara el iPad con el Kindle:


Para concluir este post me gustaría recoger unas declaraciones de Jürgen Boos, máximo responsable de la Feria del Libro en Frankfurt, durante la celebración de la misma: “¿Se acuerdan de Gutenberg? Con él empezó la broma y se liberaron los libros, entonces en manos de los monjes. Ese desmoronamiento que se dio entonces se está viviendo en una segunda oleada[…]”. Personalmente, considero que el avance del libro electrónico es ya imparable y de cuya implantación todos resultaremos beneficiados: autores, editores, distribuidores y usuarios pues se está dotando al producto de un mayor valor añadido con un menor coste. Al igual que considero que no deben preocuparse los nostálgicos pues, de la misma manera que aún perdura el vinilo, es muy probable que el libro de papel, aunque en tiradas más reducidas, conviva con el formato electrónico.

Y para muestra un botón, a continuación podéis ver cómo sería este mismo post en formato de libro electrónico:


Un saludo y, como siempre, cualquier comentario será bien recibido!

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

¿El futuro es ella?

Según el Retrato de las PyME 2010 elaborado por el Directorio Central de Empresas (DIRCE) el 99,88% de las empresas españolas son PyME (excluyendo agricultura y pesca). No obstante, llevar a cabo una actividad emprendedora es siempre una ardua tarea, especialmente en España. Desde el Observatorio de la PyME se señalan algunas de las dificultades crónicas que, típicamente, deben afrontar las personas emprendedoras a la hora de crear y gestionar su propia empresa en nuestro país, como son: barreras administrativas y fiscales, la falta de un plan de empresa y de experiencia en gestión empresarial,  procedimientos de cobro y pago ineficientes, dificultades de acceso a la financiación, escasez de innovación, poco poder de negociación, etc. Todo ello agravado por la actual crisis financiera, de confianza y de mercado, ha llevado a que la actividad emprendedora cayera un 27,1% en 2009.

Si estudiamos la actividad emprendedora en función del género, ahora que desde la Comisión Europea se persigue fomentar el logro de la igualdad en la actividad profesional, plasmada en España con la creación del Ministerio de Igualdad,  comprobamos que, lamentablemente, la mujer ha sido la gran damnificada ante esta situación. Según el Informe GEM 2009, debido a la crisis, la actividad emprendedora femenina se ha reducido un 35%, frente al 22,1% de la masculina. En consecuencia, aumenta la brecha entre ambos situándose la actividad emprendedora masculina en el 6,29% sobre la población masculina, frente al 3,88% de las mujeres, justo ahora, cuando en 2008 las diferencias entre ambos géneros se habían reducido notablemente y los datos parecían apuntar que la igualdad entre los emprendedores estaba al alcance de la mano.

Cabe entonces preguntarse por qué la crisis ha afectado más a las mujeres emprendedoras. En dicho informe se justifica señalando que, por lo general, la actividad emprendedora femenina es menos ambiciosa, muy focalizada en productos de consumo y poca presencia en sectores tecnológicos. También se da la circunstancia de que, en términos generales, la mujer suele ser más adversa al riesgo por lo que, en una coyuntura económica como la actual, han preferido cerrar sus negocios antes de tener que soportar pérdidas.

Otro rasgo diferenciador de la actividad emprendedora femenina son los problemas de conciliación del trabajo con la vida familiar, como muestran los resultados de la siguiente encuesta del informe “Mujer y desafío emprendedor en España” elaborado por el GEM:


También en este informe se refleja una mayor dificultad por parte de la mujer en el acceso a la financiación, que en parte se podría explicar por una menor confianza de las entidades financieras en el tipo de negocio que, típicamente, llevan a cabo las mujeres que, por lo general, son de menor tamaño y con menor potencial de crecimiento que los desempeñados por hombres.

Por lo tanto, hemos podido identificar algunas características diferenciadoras entre emprendedores y emprendedoras. Además los datos son claros y es evidente que la crisis ha supuesto un duro golpe, especialmente para la mujer emprendedora. Sin embargo, esta situación puede suponer una gran oportunidad: “crisis” es sinónimo de “cambio” y tal vez sea éste el momento para transformar el emprendimiento femenino dirigiéndose a nuevos sectores con mayores posibilidades de crecimiento, que generen mayor valor añadido, etc. que hasta ahora siempre han sido típicamente masculinos, especialmente aquellos con base tecnológica, pues, con una población universitaria mayoritariamente femenina, la mujer está cualificada para ello. 

Es por esto que considero conveniente y muy necesario que se de apoyo y existan programas de ayuda específicos para la mujer emprendedora. No obstante, éste es un tema bastante controvertido. Planteando esta misma cuestión en clase de Gestión del Conocimiento la semana pasada, las chicas eran las primeras que rechazaban la idea pues lo interpretaban como un signo de debilidad. Personalmente no considero que la prestación de este tipo de ayudas se pueda asociar a que la mujer esté menos capacitada para emprender sino que, únicamente, responde al hecho de que parten de una situación desfavorable. Cuando nos hacen el descuento joven o nos conceden una beca, nadie se plantea que estas ayudas respondan a que se nos considere inferiores a los trabajadores o que seamos inútiles incapaces de buscarnos la vida, si no que responden a una situación determinada, por lo que no entiendo por qué cuando el elemento diferenciador para llevar a cabo una política de discriminación positiva sea el género haya que ser tan suspicaces.

En mi opinión, este apoyo se debería focalizar en torno a las tres grandes dificultades que, típicamente, debe afrontar la mujer emprendedora: conciliación con la vida familiar, la brecha tecnológica y acceso a la financiación. Por lo tanto no se debe limitar a un simple apoyo financiero sino que también parecen necesarias acciones sociales, culturales, formativas, etc.

Muchas de estas iniciativas podemos localizarlas en internet, como son: Banco Mundial de la Mujer, Instituto de la Mujer, Soy empresaria, e-empresarias.net, Ellas 2.0, etc. No obstante, este tipo de apoyo puede ser más o menos eficaz, como podemos observar, por ejemplo, si comparamos las dos últimas.  Desde e-empresarias.net se ofrece un amplio servicio de apoyo y asesoramiento a la mujer emprendedora y empresaria, con más de 40.000 usuarios registrados y habiendo gestionado más de 100.000 consultas, lo considero un sitio web de referencia en este campo, tanto en servicio como en contenido, además cuenta con una participación muy activa de los usuarios. En contraposición a ésta página, encontramos el sitio web de Ellas 2.0, en principio su objetivo es acercar a la mujer emprededora a la tecnología, aunque si examinamos sus contenidos parece que están más preocupados en darse autobombo. Como no podía ser de otra manera, han optado por darle un formato de web 2.0, aunque la participación de los usuarios es mínima, tal vez por el escaso o nulo interés de los contenidos. Estéticamente se podría decir que es más llamativa que la anterior pero también bastante menos práctica y poco o nada versátil, ni siquiera podemos hacer una búsqueda por temas. La idea es buena y estoy convencido de que la intentan llevar a cabo con la mejor de las intenciones, sin embargo, no creo que estén cumpliendo con su objetivo. Por ejemplo, en la sección “Escaparate”, se pide a los participantes que dispongan de Twitter, Facebook y Linkedin y no se explica por ningún lado qué son esas redes, para qué sirven ni siquiera se ofrece un pequeño tutorial sobre los mismos, así que no sería de extrañar que alguien que esté buscando una primera toma de contacto con este tipo de tecnologías salga huyendo de la web a las primeras de cambio. Sinceramente, considero que se debería cuidar más este aspecto, intentando facilitar y hacer más accesibles las nuevas tecnologías de la información, de un modo más efectivo.

Para concluir, me gustaría expresar mi opinión de que con una mayor presencia de la mujer en la actividad emprendedora, no sólo ellas se verán beneficiadas, si no que tendrá efectos muy positivos para el conjunto de la sociedad, ya que, por norma general, la mujer suele tener una serie de habilidades innatas, principalmente las relacionadas con la inteligencia emocional, que a día de hoy son un recurso escaso y muy necesario en la forma de hacer negocios, lo que lleva a muchos a afirmar que el "futuro es ella".

Un saludo y a la espera de vuestras críticas! ;)

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

vendohumo.com


Hace unos días, el profesor Fernando Checa, nos propuso leer el artículo: “Mobuzz, Dans y la economía de la cancamusa”, de Fuckowski, y he de decir que, como primera toma de contacto con el Comercio Electrónico, considero que ha sido una experiencia que nos ha espabilado bastante. Pues si sólo nos dedicamos a hablar de las bondades del e-commerce, que las tiene y muchas, es probable que se nos hubiera creado la falsa ilusión de que todo el monte es orégano. Es por esto que siempre se agradece un acercamiento a la realidad de las cosas.

Centrándonos en el contenido del artículo, en él se denuncia el uso, por parte de algunos, de la web 2.0 como mero instrumento de distracción, es decir, para disfrazar de genial e innovadora una idea que, en el fondo, es bastante pobre. Identificando a cierto grupo de “emprendedores”, por llamarlos de alguna manera, que se dedican a vender humo en la red, que es lo que Fuckowski denomina la “economía de la cancamusa”.

Para ser un buen “cancamusero” se necesitan tres ingredientes fundamentales: una idea de negocio difícilmente rentable, subirse al carro de la última tecnología más en boga en ese momento y contar con el apoyo de algún gurú, de andar por casa, que predique a los cuatro vientos el potencial de dicho negocio para generar pingües beneficios en el futuro, aunque desde su creación sólo haya generado pérdidas. La crítica de Fuckowski se centra, principalmente, en torno a las empresas Mobuzz y Fon y la figura de Enrique Dans. ¿Por qué se considera a Mobuzz y Fon cancamusa?

Mobuzz pretendía ser un referente en la televisión 2.0 aunque en la práctica no llegó a ser mucho más que un breve noticiario que, a diario, recogía las novedades de internet. Es probable que la idea de la televisión 2.0 algún día triunfe, el problema es que Mobuzz no era eso, no tuvo la suficiente versatilidad para ofrecer su producto de forma atractiva y acabó fracasando. En su andadura tuvieron que soportar duras críticas, tanto la empresa como su gurú particular, el profesor del Instituto de Empresa Enrique Dans. Ellos atribuyen esta crítica a la envidia, yo creo que más bien se debe a que a ninguno nos gusta que nos tomen el pelo. Desde su blog, Enrique Dans considera desproporcionadas estas críticas, incluso llega a adoptar una postura de cierto victimismo, y es posible que alguno se haya excedido en las formas, pero creo que lo más “doloroso” para este profesor es que se haya puesto en tela de juicio su posición de gurú o visionario en sistemas de información.

En cuanto a Fon, es un “movimiento” a escala mundial, que se sube al carro del “deseo de compartir” latente en muchos internautas desde que, años atrás, apareciera Napster y que perdura hasta nuestros días. En este caso se trata de compartir tu conexión a internet. En un principio la fonera, el router que te permite compartir tu conexión, prácticamente se regalaba por lo que gozó de gran aceptación, todos sabemos que la palabra “gratis” altera bastante la psique humana, aunque luego no eran tantos los que efectivamente compartían su conexión. En la actualidad la fonera es un router con algunas características especiales, tampoco nada excepcional, que se vende a precios de mercado. Desde que hay que pagar por la fonera, este “movimiento” ha perdido fuelle, en cualquier caso considero que ha sido un paso acertado pues regalar routers no parece un gran negocio. No obstante, aun cobrando por el router, ¿realmente es un negocio esto del movimiento Fon? Para quien no esté muy familiarizado con el movimiento Fon explicaré rápidamente en qué consiste: para formar parte de la comunidad Fon debes disponer de una cuenta FON (gratuita) y una fonera (router WiFi 802.11n que cuesta 79 €). Este router te permite compartir tu red con otros usuarios de FON cuando se encuentren dentro del alcance de tu red Wifi, a cambio, siempre que tú estés compartiendo tu conexión en ese mismo instante, tendrás acceso a la conexión de cualquier otro miembro de la comunidad Fon. A todos usuarios que comparten sus conexiones a internet de este modo se les denomina Linus. Pero además la fonera te da la opción de cobrar a un tercero que, sin ser miembro de Fon o no estar compartiendo su conexión en ese momento, quiera hacer uso de tu FON Spot (lo que paga dicho usuario, al que se denomina Alien, se reparte al 50% entre FON y el fonero, que dejará de ser Linus para pasar a denominarse Bill, según parece en alusión a Bill Gates, pues a partir de ese momento el fonero en cuestión podrá dedicarse a vivir de las rentas…). Temas legales al margen (algunas ISP incluyen la cláusula “usted se compromete a utilizar el servicio de acceso a Internet únicamente para su uso particular, no pudiendo utilizarlo por cuenta o en beneficio de terceros”), el servicio que ofrece la comunidad FON es bastante malo. Pues dependes de que haya alguien con fonera allí donde lo necesites, que en ese momento esté compartiendo su conexión, que disponga de un ancho de banda aceptable, una antena con suficiente potencia como para darte cobertura desde la calle y que el bordillo de la acera sea cómodo porque el hecho de que el fonero te invite a pasar dentro y tomar un café con pastas si que me parece ya bastante improbable, es más fácil y práctico buscarte cualquier cafetería o restaurante que ofrezca WiFi gratis a sus clientes. Por esto considero el movimiento FON un añadido más a un router, que puede ser más o menos interesante, pero no le veo entidad suficiente como para ser la principal fuente de ingresos.


Por desgracia, la “economía de la cancamusa” no se limita a Mobuzz y Fon, ni  tampoco es algo que haya generado internet, pues la charlatanería ha existido siempre, lo que sí es novedoso son las inusitadas posibilidades de propagación del humo gracias a la red de redes. Hace unos años estaban de moda los portales de internet y todos recordamos lo que sucedió con Terra, Lycos, Yaycos, etc. En la actualidad es el fenómeno de la red social lo que “lo peta” en internet y son muchos los que caen en la tentación de añadir la coletilla del 2.0 (Ellas 2.0, turismo 2.0, laSexta 2.0, Escuela 2.0, Coches 2.0, Elegancia 2.0,…) con mayor o menor fortuna. La cuestión es que el hecho de que las redes sociales estén en boga en estos momentos no es garantía de éxito para todo aquel que se suba al carro del 2.0 y menos aun cuando sólo se hace por aparentar. La web 2.0 no es algo bueno ni malo en sí mismo, depende del uso y aplicación que se le dé. Además es bastante arriesgado pues el contenido de la misma depende en gran medida de los usuarios. En estos momentos, podemos encontrar bastantes empresas cancamusa en la red. Algunas muy conocidas, como es el caso de Youtube, que supuso un desembolso de 1.650 millones de dólares para Google, que le ha obligado a abandonar su política de publicidad no invasiva y, pese a todo, sigue generando pérdidas. Otros fracasos sonados, en este mismo sentido, de la compañía californiana son Google Answer o Google Wave. Otra cancamusa por todos bien conocida es tuenti, con varios millones de usuarios, la mayoría entre 14 y 20 años, con ninguna predisposición a pagar por el servicio y poco receptivos, en ocasiones incluso llegan a mostrar de forma manifiesta su descontento, con la presencia de publicidad en dicha red social. Aunque también existen cancamusas 1.0, como es el caso de Zattoo que básicamente consiste en pagar una cuota para ver a través de internet canales de la TDT y alguno vía satélite, todos ellos se emiten en abierto y los podemos visualizar gratuitamente en nuestro televisor, incluso muchos cadenas de televisión emiten buena parte de su programación través de su página web y otras directamente sería mejor no verlas… En sus comienzos Zattoo era gratuito y utilizaba protocolo P2P, la calidad dejaba bastante que desear pero en determinadas circunstancias podía tener cierta utilidad, intentaron vivir de la publicidad pero no supieron gestionarla y optaron por hacerlo de pago, la mayor parte de los usuarios lo percibían como un producto de baja calidad y totalmente prescindible así que la merma de usuarios debió ser considerable, pese a todo, aún subsiste aunque en mi opinión cada día hay más contenido televisivo en la web y si no ofrecen ningún servicio añadido y continúan dedicándose única y exclusivamente al broadcasting cada vez tendrán más dificultades.

Pero si tales empresas “cancamusa” son incapaces de generar ingresos, entonces ¿qué incentivos tienen estos individuos para crear una empresa de este tipo? La jugada es clara: el uso de nuevas tecnologías, con las que la mayor parte del público no se encuentra muy familiarizado, y el gurú de turno predicando las bondades de su producto, no tienen otro fin más allá de inflar las expectativas sobre el negocio cancamusero de forma que el humo se pueda vender a precio de oro o, en su defecto, conseguir financiación suficiente como para vivir de la sopa boba una buena temporada. Es por esto que debemos adoptar siempre una actitud crítica ante los diferentes negocios “del siglo” que se nos presenten, ser capaces de separar el grano de la paja y no creer que algunos conceptos únicamente están al alcance de unos pocos gurús elegidos, ya que si fuera el caso ¿quién va a consumir algo que no entiende? Las ideas simples son las que triunfan, que a posteriori se pueden complicar todo lo que se quiera, pero en el fondo, todo siempre se sustenta sobre una idea muy simple y al alcance de todos.

Un saludo y espero vuestros comentarios!

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS